Bloomberg Línea — Las acciones en Wall Street cerraron al alza el jueves, con el S&P 500 cruzando por primera vez la marca de los 6.500 puntos, en un nuevo máximo histórico. El repunte fue impulsado por datos económicos que confirman la solidez de la economía estadounidense, pese a la incertidumbre persistente sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina
El producto interno bruto de EE.UU. creció a una tasa anualizada de 3,3% en el segundo trimestre, una revisión al alza frente al 3% informado inicialmente, gracias a un repunte de la inversión empresarial y al fuerte aporte del comercio exterior.
Las exportaciones netas añadieron casi cinco puntos porcentuales al crecimiento, en lo que representa su mayor contribución registrada en una década.
El S&P 500 subió 0,32%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,53%. El Dow Jones Industrial sumó 0,16%. Los incrementos se dieron a pesar del leve retroceso de Nvidia (NVDA), que decepcionó con los pronósticos para el tercer trimestre, a pesar de que recibió una ola de revisiones al alza por parte de analistas, que elevaron sus precios objetivo.
Al mismo tiempo, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron a 229.000, lo que sugiere que las empresas siguen evitando despidos, aunque la contratación se ha moderado.

Los mercados ahora estarán atentos a las señales que pueda dar la Reserva Federal, especialmente de cara al dato del índice PCE, que se publicará este viernes. Este indicador, que excluye alimentos y energía, podría haber subido 2,9% anual en julio, lo que marcaría la mayor alza en cinco meses y podría influir en la decisión de recortar tasas en septiembre.
En el mercado del petróleo, los precios se mantuvieron estables, con el Brent cotizando por debajo de los US$68 por barril. El equilibrio refleja el contraste entre las señales de exceso de oferta hacia fin de año y la tensión geopolítica.
Estados Unidos ha redoblado su presión sobre India para que limite las compras de crudo ruso, mientras Ucrania intensifica los ataques con drones contra refinerías en Rusia.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En Europa, las bolsas se estabilizaron luego de la incertidumbre política en Francia. A pesar de la tensión en París, los estrategas de bancos como Goldman Sachs (GS) y Citigroup (C) consideran que el escenario regional es resiliente, respaldado por una recuperación del sector privado y por reformas fiscales en Alemania.
En lo que va del año, el Stoxx 600 ha superado al S&P 500 en rendimiento, apoyado en la rotación de flujos desde acciones tecnológicas estadounidenses hacia sectores más defensivos en Europa.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
Chris Turner, jefe de estrategia de divisas de ING, advirtió sobre las crecientes tensiones políticas que están comenzando a pesar sobre el dólar estadounidense en medio de un cierre de mes volátil.
En su análisis, señaló que “la destitución de Lisa Cook por parte del presidente Trump esta semana es negativa para el dólar”, subrayando que este movimiento ha generado una fuerte polarización política en Washington.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina avanzaron. El peso argentino (USDARS), el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el colombiano (USDCOP) ganaron. El chileno (USDCLP) y el mexicano (USDMXN) también mostraron ganancias.
Además, Turner destaca que “las críticas más contundentes a la decisión de la Casa Blanca provienen de figuras como Janet Yellen y Lael Brainard”, ambas vinculadas a administraciones demócratas anteriores.
Las noticias corporativas del día
- Best Buy (BBY) registró un alza de 1,6% en ventas comparables en el segundo trimestre, rompiendo una racha de 14 trimestres consecutivos a la baja y superando expectativas con ingresos por US$9.440 millones y ganancias ajustadas de US$1,28 por acción.
- Didi Global acordó pagar $740 millones para cerrar una demanda de accionistas por su controvertida salida a bolsa en Nueva York en 2021, asumiendo un cargo único que generó una pérdida trimestral de 2.500 millones de yuanes (US$351 millones), frente a una ganancia de 854 millones de yuanes (US$120 millones) un año antes.

- Victoria’s Secret (VSCO) elevó su proyección de ingresos anuales hasta US$6.410 millones tras un repunte de 4% en ventas comparables durante el segundo trimestre, superando expectativas del mercado y mostrando avances en el plan de reestructuración liderado por su CEO Hillary Super.
- Dollar General (DG) elevó su previsión de ventas anuales tras superar expectativas en el segundo trimestre, con un crecimiento de 2,8% en ventas mismas tiendas, impulsado por un aumento en clientes de mayores ingresos que buscan ofertas y una combinación más rentable de productos.